top of page
CONTENT

Historia​ 

​​Colonia
Publicaciones Periodicas


Caracteristicas

Clima

Precipitaciones

Geologia

Relieve

Hidrografia

Costas

Suelos​ ​y Yacimientos Minerales

Paisaje

Flora

Fauna

Desarrollo Social

​Cultura​​

Fiestas tradicionales

Educacion

Desarrollo Economico

Turismo

Flora

 

EL municipio de corralillo, por su gran extensión territorial y sus variadas formaciones vegetales, presenta una flora con gran riqueza, variedad y endemismo en sus especies. Las plantas del territorio tienen un alto valor como maderable, medicinal, melíferas ornamentales, energéticas y todas en conjunto forman bellos paisajes, además evitan la erosión de los suelos. Se han inventariado alrededor de 200 plantas, las de mayor interés, en sus hábitats naturales. Las plantas se agrupan constituyendo formaciones vegetales que se encuentran en equilibrio con las condiciones ecológicas y su posición geográfica. Las formaciones vegetales que existen en el territorio de forma general son:


Bosques semicaducifolios
Bosques naturales de ciénagas
Bosques de mangles
Bosques de pinos
Bosques de galería
Matorral xeromorfo espinoso sobre serpentina (Cuabal)
Comunidades acuáticas en aguas dulces
Sabanas antrópicas


En el material xeromorfo espinoso sobre serpentina (Cuabal) de Motembo existen 4 endémicos locales, cuestión esta de gran importancia para la flora del territorio ya que estas especies no han sido reportadas en otros lugares del país. Estas plantas no tienen nombres vulgares y hasta el momento no se conocen sus propiedades por lo que deben constituir objeto de trabajo para las posteriores investigaciones. Entre los endémicos nacionales que existen en la localidad se destacan:


Picus sobcabrida (Jagüey Macho)
Picus combasi (Jagüey)
Eugenia tuberculata (Guairajo)
Erjthexylum havanense (Jiba)
Jacquinia aculaeta (Escuela de Caballero)
Tobernaemontana ambigocarpa (Huevo de Gallo)
Saval parviflora (Palma Cana)
Gastroces crispa (Corojo)

Existen además plantas introducidas que se han adaptado perfectamente y por tanto aumenta el número de especies, muchas de ellas se utilizan en jardines, tales como: dalias, azucenas, rosas, aralias, crotos, la cheflera, jiribilla, alpargata y cañamazo. También son utilizadas en la ornamentación otras plantas de mayor follaje, como el framboyan, cedro de la indica y roble guayo.
Todas las áreas boscosas a las que nos hemos referido anteriormente ocupan un área de 7,277 ha.

bottom of page