

















































Desarrollo Social
Cultura
La cultura en el período colonial dio algunos frutos. En 1859 surge la primera institución cultural,agrupando a hombres de negocios de la localidad, no en balde es la década del 50 una etapa de pujanza económica, fundamentalmente en el sector azucarero. Esta institución se nombraba “Actualidad Cultural”. En ella se discutían temas de cultura y su existencia llegó hasta 1882, momento en que ya se producía la ruina y concentración de la industria azucarera. Para entonces, más que una institución cultural propiamente dicha se había convertido en una sociedad económica siendo ello una causa muy significativa para su desaparición.
A finales de 1870, los ciudadanos de origen asiático, con un fin económico, fundan una sociedad que contribuía al dinamismo cultural del momento. En esta localidad se aprecian espectáculos muy populares, sobre todo bailes, y de vez en cuando se producían encuentros o tertulias. Allí se reunían músicos, poetas, escritores y pintores. El 2 de mayo de 1882 se crea un club, promueve la música lírica. Su presidente fue Francisco Rodríguez Pavión.
Este club no produjo representatividad en el género, pero por el tiempo en que se mantuvo funcionando indica que sí contaba con buenos exponentes y entusiastas del género.
De todas las instituciones creadas, la fundada en 1883 y presidida en sus inicios por Pedro Buxó se puede considerar la más importante de todas, por contar con un elevado número de miembros, por la vida próspera que tuvo hasta finales del Siglo XIX. Esta institución tomó el nombre de “Centro de Artesanos”, siendo su primer director Juan Campuzano Barrera. Al surgir rivalidades entre sus socios la sociedad se divide, creándose otra que recibe el nombre de “Casino Español”.





