top of page
CONTENT

Turismo (Hotel Elguea, Playas El Salto, Ganuza y Sierra Morena)

​​​Hotel Elguea

Se encuentra situado en la costa Norte de la provincia de Villa Clara a 20 minutos de las playas El Salto y Ganuza. Su agradable clima hace de Elguea un excelente lugar para combinar con armonía, vacaciones y salud. El tesoro vital de Elguea son sus aguas, que constituyen una fuente de salud. ​

Historia

​El nombre de Elguea se debe al apellido de la familia que poseía la mayor cantidad de tierras en la zona. El descubrimiento de las propiedades medicinales de sus aguas tuvo un origen casual a mediados del siglo XIX, cuando uno de los esclavos de la familia fue liberado para que no contaminara al resto de la dotación con una rara enfermedad que tenía en la piel.

​Un tiempo después, fue descubierto completamente curado como resultado del uso de un manantial milagroso de aguas calientes. Esto motivó la creación de un pequeño hotel con el nombre de la familia.

Su agradable clima hace de Elguea un excelente lugar para combinar con armonía, vacaciones y salud. Es por ello que esta localidad a 114 km de Santa Clara, es uno de los destinos preferidos por los turistas.

Aguas de Elguea

Los tesoros vitales del Elguea son sus aguas que tienen fama de ser una rica fuente de minerales, lo que contribuye a la salud general y la calidad de vida. Las aguas de Elguea son híper mineralizadas, lo que significa que tienen un alto contenido de cloro, sodio y sales de bromo, y bajo contenido de radón, y de sulfuro. Sus aguas son prescritas para la relajación, anti estrés, revitalización, contra los problemas de obesidad, respiratorios, circulatorios y neurológicos.

Actualidad

Actualmente, el excelente Hotel y Balneario Elguea Horizontes, es considerado uno de los más importantes de su tipo en América Latina. Su Centro Termal es una instalación modernamente equipada, con una extensión de 1300 metros cuadrados, donde usted podrá disfrutar de servicios para el cuidado de la belleza y de tratamientos para mejorar la calidad de vida en general, basados en el empleo de las aguas del balneario y de sus fangos minerales-medicinales.​

El hotel también ofrece a sus huéspedes animaciones durante el día y la noche, giras a la histórica ciudad de Santa Clara y a los cayos del norte, con la atracción de sus playas vírgenes y paisajes hermosos, así como giras a sitios de interés histórico y social en la región.

En Elguea, la naturaleza es una fuente de salud debido al tesoro vital de sus aguas, el confort ofrecido a sus huéspedes, y la variedad de excursiones para escoger. Todos estos componentes hacen del balneario un lugar ideal para disfrutar de unas sanas vacaciones.

Playa El Salto. (Ver Fotos)

​Playa del Municipio Corralillo, se caracteriza por poseer una de las Bases de Campismo más visitadas de la Provincia Villa Clara.

​Localización

Ubicada en Latitud: 23 o 00’ Longitud: 80 o 32’. Costa Norte del Municipio Corralillo.

Historia.​

Ese espacio de costa siempre fue utilizado como playa por poseer una característica muy especial de tener las arenas naturales, algo muy llamativo a todo visitante por lo poco usual de este tipo de arena en estos tiempos.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX constituía toda una atracción para bañistas extranjeros residentes en la Isla, con el fin de disfrutar de sus aguas y la exótica vista.

​En sus orillas se construyó un poblado con múltiples casas de recreo que con el tiempo fueron desapareciendo destruidas por el paso de ciclones y huracanes, quedando solo ruinas, hoy se asienta allí la Base de Campismo El Salto.


Desarrollo

La playa, se diferencia de las otras existentes en nuestro municipio por lo apartado y tranquilo del paraje, resultando atracción también la presencia de un canalizo natural que sirve de entrada a una laguna costera que constituye refugio para los botes de los pescadores deportivos, así como de área de recreación para los paseantes en lo botes de la Base Náutica allí ubicada.

Es un sitio con un ambiente sosegado y familiar para quienes prefieren el contacto directo con la naturaleza.

También se encuentra el campismo que lleva el mismo nombre de la playa, rodeado de lomas, palmas y árboles, característico de la floresta corralillense.

Playa Ganuza. (Ver Fotos)

​Perteneciente al municipio Corralillo, se caracteriza por poseer una de las Bases de Campismo más visitadas de la Provincia de Villa Clara.

Ubicación

Ubicada en Latitud: 22 o 59’ Longitud: 80 o 32’, en la Costa Norte de Corralillo.
Historia.

 

Ese espacio de costa siempre fue utilizado como playa por poseer una característica muy especial de tener las arenas naturales, algo muy llamativo a todo visitante por lo poco usual de este tipo de arena en estos tiempos. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX constituía toda una atracción para bañistas extranjeros residentes en la Isla, con el fin de disfrutar de sus aguas y la exótica vista.

 

​En sus orillas se construyó un poblado con múltiples casas de recreo que con el tiempo fueron desapareciendo al ser destruidas por el paso de ciclones y huracanes, quedando solo ruinas, hoy se asienta allí la Base de Campismo Ganuza.

Características

La playa, se caracteriza por lo apartado y tranquilo del paraje, dada la forma de la misma. Es un sitio con un ambiente sosegado y familiar para quienes prefieren el contacto directo con la naturaleza. El campismo está rodeado de lomas, palmas y árboles, propio de la floresta corralillense.

​Playa Sierra Morena.

​Playa del municipio Corralillo, se caracteriza por poseer una de las Bases de Campismo más visitadas de la provincia Villa Clara.

Localización

Se encuentra ubicada en los 22o59' de latitud Norte y los 80o28' de longitud Oeste en la costa Norte del municipio Corralillo.

Historia

Ese espacio de costa siempre fue utilizado como playa por poseer una característica muy especial de tener las arenas naturales, algo muy llamativo a todo visitante por lo poco usual de este tipo de arena en estos tiempos. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX constituía toda una atracción para bañistas extranjeros residentes en la Isla, con el fin de disfrutar de sus aguas y la exótica vista de la llegada, atraco, carga y partida de las goletas que cargaban sacos de azúcar en el Embarcadero Fe y Unión, construcción sostenida sobre pilotes a unos doscientos metros de la costa, cuentan los ancianos que aún viven y conservan las memorias de la época que parecía flotar. En sus orillas se construyó un poblado con múltiples casas de recreo que con el tiempo fueron desapareciendo destruidas por el paso de ciclones y huracanes, quedando solo ruinas, hoy se asienta allí la Base de Campismo Sierra Morena.

​Desarrollo


La playa, se diferencia de las otras existentes en nuestro municipio por lo apartado y tranquilo del paraje, resultando atracción también la desembocadura del Río Sierra Morena, conocida como Boca de Nasa, dada la forma de la misma. Es un sitio con un ambiente sosegado y familiar para quienes prefieren el contacto directo con la naturaleza. También se encuentra el campismo que lleva el mismo nombre de la playa, rodeado de lomas, palmas y árboles, característico de la floresta corralillense.

bottom of page