top of page
CONTENT

Leoncio Vidal Caro

 

 

Leoncio Vidal Caro, Coronel de La Guerra de Independencia se alzó el 20 de junio de 1895, devino la figura más representativa de Camajuaní durante esa gesta. Nació el 12 de septiembre de 1864, en Ceja de Palo, Corralillo, hijo de padre español y madre cubana perteneciente a la clase media, pues su padre era negociante. Durante un tiempo van a residir a Barcelona y al regreso se establecen en Camajuaní donde permanecen por más de diez años. Leoncio y sus hermanos participan activamente en actividades sociales y culturales, recreativas y deportivas, destacándose Leoncio al ganar el primer lugar 1893 en el Campeonato Municipal el 20 de diciembre.

Se integra a las actividades conspirativas donde juega un rol fundamental con su participación en tertulias, reuniones confidenciales, romerías, siendo trascendental la fundación, junto a sus hermanos y un grupo de revolucionarios, del primer periódico impreso camajuanense “El número 13”, de ideas progresistas, revolucionarias y cargadas de patriotismo.

Leoncio Vidal tuvo como iniciativa alistarse conjuntamente con un grupo de jóvenes en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Comercio para recibir instrucción militar y prepararse para la guerra necesaria.

El territorio provincial de Santa Clara fue declarado en estado de guerra el 4 de marzo de 1895, el 25 de abril en Vega Alta ocurrió el alzamiento con Juan Bruno Zayas, médico habanero y Leoncio Vidal se alza el 20 de junio.

Entre sus múltiples actividades se destacan: El ataque al fuerte de Vigía situado en las estribaciones de la loma de Santa Fé (30 de octubre de 1895); el ataque al tren de Caibarién, a Cien Rosas para apropiarse de los víveres (25 de noviembre de 1895); el combate de Las Yaguas que ocasionó gran cantidad de bajas al enemigo (21 de diciembre de 1895); carga al machete a la guerrilla de Camajuaní en San Lorenzo ocupando fusiles, machetes y caballos (12 de enero 1896); combate de Palo Prieto dirigido por el General Serafín Sánchez que fue el mayor e importante de Camajuaní (8 de febrero de 1896) y el ataque a Santa Clara en el que el Coronel Leoncio Vidal Caro pierde la vida (23 de marzo de 1896).

La columna dirigida por Leoncio Vidal fue la única que pudo penetrar en la ciudad avanzando por la calle de Santa Clara hoy Tristá y fue alcanzado por el copioso fuego de fusilerías de los guardias que rodeaban la plaza.
La muerte de Leoncio Vidal Caro significó un duro golpe para el Ejército Mambí.

bottom of page