top of page
CONTENIDO

Historia​ 

​​Colonia
Publicaciones Periodicas


Caracteristicas

Clima

Precipitaciones

Geologia

Relieve

Hidrografia

Costas

Suelos​ ​y Yacimientos Minerales

Paisaje

Flora

Fauna

Desarrollo Social

​Cultura​​

Fiestas tradicionales

Educacion

Desarrollo Economico

Turismo

Municipio Corralillo

 

 

El municipio de Corralillo se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de

Villa Clara, centro de las coordenadas: X= 359600 m, 322600 m, a 524900 m.

 

Limita por el norte con el Océano Atlántico; al sur con los municipios de Santo Domingo y el municipio Matancero de Los Arabos; por el este con el municipio de Quemado de Güines y por el oeste con el municipio de Martí, provincia de Matanzas. Sus puntos extremos de estos límites son: norte – Cayo Blanquizal, por el sur – un punto al suroeste de Salvadora, por el este – un punto situado al este de Punta Gorda, y por el oeste – la finca “Loreto”. Comprende toda esta área descrita un territorio con una extensión de 842,1 Km2, ocupando el tercer lugar por su superficie dentro de la provincia villaclareña. 

 

Tiene el Municipio de Corralillo como poblados próximos, por el este a Quemado de Güines; por el oeste, Martí y Colón; por el sur, Santo Domingo, Manacas, Cascajal y Los Arabos. No son significativas las relaciones con Colón, Los Arabos, Manacas y Cascajal aunque en otros tiempos si lo fueron. Con Martí, Quemado de Güines y Rancho Veloz, hay relación en cuanto a vías de comunicación, favoreciendo la circulación de personas y traslado de recursos.

El Municipio de Corralillo fue uno de los treinta y dos municipios de la ex provincia de Las Villas.  Que en aquel entonces sus limites se encontraban al extremo noroeste de la provincia limitaba con el entonces municipio de Rancho Veloz por el este; con el de Santo Domingo por el sur; la provincia de Matanzas al oeste; y sus costas al norte son bañadas por el Canal Viejo de las Bahamas. Su territorio cubria para ese tiempo una superficie de 779 kilómetros cuadrados.

Jurisdicción: En 1940 el término municipal de Corralillo era integrante del partido judicial y distrito fiscal de Sagua la Grande. En 1879 fue creado el ayuntamiento, entonces el partido era llamado Ceja de Pablo. En 1902, se le suprimió y anexó al municipio de Rancho Veloz. En 1910, por ley del Congreso de la República, se restablecio.

En 1943  los Barrios eran:

​* Ceja de Pablo: Con 2,546 personas. Antiguamente fue partido de primera clase. Ubicado a diecisiete kilómetros de la cabecera del municipio. Comprende le pueblo de Ceja de Pablo.

 

​* Corralillo: Este barrio tenía una población de 2,613 personas.

 

* Palma Sola: Se le puso este nombre porque en toda su demarcación no existía más que una palma real. Contaba con 2,629 personas. Dista trece kilómetros de la cabecera del municipio. Comprendia el pueblo de Motembo.

* Perú: En 1943 tenía una población de 853 personas. Está situado a treinta y tres kilómetros de la cabecera del municipio.

* Sabana Grande: Se le registró una población de 438 personas.

 

* Santa María: Contaba con una población de 977 personas. Dista veinticinco kilómetros de la cabecera del municipio.

* Sierra Morena: Su población era de 1,734 personas. Se encuentra a seis kilómetros de la cabecera del municipio.

​​

Ya para el año 1953 la poblacion habia aumentado a 10,599 personas.

 

En la actualidad el Municipio de Corralillo, cuenta con 13 Consejos Populares como pueden ser apreciados en la lista que se muestra a continuacion:

* Corralillo

* Rancho Veloz

* Central Quintin Baderas

* Palma Sola

* La Sierra

* La Piedra

* Guillermo llabre

* Siguanea

* Motembo

* Motembo Viejo

* La Linea

* San pedro

* Playa Panchita

​* Sierra Morena

bottom of page